La importancia de andar en nuestra vida diaria
- Publicado el 16 de Septiembre de 2019
- |
- PODOLOGIA
- 2001

La marcha es una actividad voluntaria, equilibrada y rítmica entre los cuatros miembros y el tronco, que requiere de la integración de los centros nerviosos y que nos permite realizar las actividades de la vida.
Durante nuestro desarrollo psicomotor caminamos aproximadamente a los doce meses de vida y progresivamente se va haciendo automático.
“La forma de caminar y el calzado empleado es importantísimo” y depende del deporte, profesión, cambios climáticos, características personales, etc. y… ¡¡¡hasta de la moda!!!

A lo largo de nuestra vida, los miembros inferiores, y en especial el pie, pasan por cambios fisiológicos y posturales (pies planos, callosidades, dedos en garra, etc.). Estos cambios, en ocasiones, requieren la intervención de profesionales de la salud (fisioterapeutas, podólogos, etc.). ¿Quién no ha sufrido un esguince de tobillo, una fascitis, trocanteritis o una tendinitis?
En ese caso se modifica la biomecánica y dará inicio a una serie de adaptaciones, que se deben evitar para conseguir una correcta ejecución del movimiento.
Durante la marcha existe una secuencia cíclica de movimientos:

La experiencia clínica nos ha demostrado que la fase de contacto se altera con facilidad, pues el paciente la modifica para mantener el cuidado de la estructura anatómica, por dolor o por miedo. Esta fase requiere de la óptima flexión dorsal del pie, permitiendo el estiramiento de la cadena muscular posterior de la pierna, favoreciendo la efectividad de la musculatura anterior, lo que induce a una progresión de balanceo del miembro inferior.
En Actualfisio contamos con un equipo de Fisioterapeutas - Osteópatas y Podólogos, que pueden ayudarte a recuperar la marcha y así evitar las limitaciones que retrasan el inicio de actividades cotidianas, laborales y deportivas.
Sobre el Autor

Cristina García
Fisioterapeuta Col. 1.226 y Osteópata
Cristina García, con una experiencia de más de 15 años en el sector fisioterapia y más de 10 como directora de la Clínica Actualfisio en Valdemoro, ha venido compaginando su actividad profesional clínica con la docente, como profesora titular de la Escuela de Osteopatía de Madrid, desde 2004, además de ser tutora colaboradora de Universidades como la Europea de Madrid y la Pontificia de Comillas. Si quieres sabes más sobre Cristina García consulta su curriculum vitae en nuestra web: Curriculum de Cristina García.